El Colegio de Geólogos quiere celebrar con todos sus colegiados su 40 aniversario. Es un buen momento para recordar alguno de los acontecimientos más relevantes que pensamos tuvieron especial incidencia en el desarrollo de nuestra profesión.
El 26 de diciembre fue aprobada por ley 73/1978 la creación del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España, por lo que en ese día 26 de diciembre de este año, cumplimos 40 años.
La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos aprobó en su reunión de 24 de septiembre un programa de actos donde realizaremos varias actividades en las que queremos que participéis todos. Haremos la presentación de la reedición del libro la profesión del geólogo, visitas de interés geológico, dentro del geoforo, que tanto éxito está teniendo, os invitamos a la conferencia sobre Antropoceno: de la verdad incómoda a la posverdad geológica. Impartida por el Dr. Juan Carlos Gutierrez Marco, el próximo 3 de octubre.
El 20 de octubre os invitamos a pasar un día de campo en la finca Casa Eulogio, donde realizaremos una serie de actividades a puntos de interés geológico. La finca se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.
1. Visita a un recurso minero anterior a la ley de 1944. (Finca de la Aldehuela) en la que se puede observar cómo se ha quedado la topografía tras finalizar la explotación y la dificultad con la que la vegetación vuelve a reincorporarse al medio natural. Esto es como consecuencia de una legislación que atribuía a los propietarios el derecho sobre el subsuelo y que no exigía planes de restauración; falta de conciencia ambiental y una España a medias en la revolución Industrial. Tampoco era necesaria la existencia de un registro público que recogiese los derechos mineros, por lo que son los vestigios actuales de la actividad minera lo que queda como señal de su existencia.
2. Visita a un recurso minero posterior a la ley de 1944 y consolidado conforme a la ley de 1973 con una restauración paisajística deficiente, propia de finales de los años 70 y principio de los 80.(Finca Casa Eulogio)
3. Visita a un recurso minero conforme a la ley de minas de 1973, por consolidación de derechos mineros preexistentes. (Finca Salmedina) Se incorpora la necesidad de un Plan de Restauración y de un Plan de Abandono de Labores. Pasan a asumir las competencias en materia de energía y minas las comunidades autónomas y se comienzan a pedir avales mineros que garanticen la restauración. A lo largo de los últimos años se incorpora una abundante legislación europea en cuanto al tratamiento de residuos y la valorización de los mismos.
4. Visita al cantil de Casa Eulogio y vista de la Laguna del Porcal. Vista de un pinar de repoblación de finales de los años 60 y principios de los 70. La nueva desembocadura del río Manzanares en el Jarama tras la explotación minera.
5. Visita a las trincheras de la batalla del Jarama e historia de la explosión del puente Pindoque.
6. Visita a alguna de las cuevas de los antiguos habitantes de Madrid.
En esta primera visita guiada, de carácter divulgativo y didáctico, podrán asistir también los familiares de los colegiados que se inscriban.
Si estás interesado envíanos un correo electrónico a epampliega@icog.es indicando tu nombre y apellidos así como el número de personas interesadas que te acompañarían. En función del grupo que se forme veremos la mejor manera para desplazarnos y asistir a este primer evento de los 40 años de nuestro Colegio.