Colegio Oficial de Geólogos
Es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
Delegaciones
Contacto

Premiados y distinguidos

Premiados y distinguidos

 
2021

D. José Manuel Baltuille Martín. Presidente de Honor presidencia que ejerció durante el primer semestre de 1992, en una situación complicada para esta institución. Funcionario de cuerpo superior, su carrera profesional la ha desarrollado fundamentalmente en el Instituto Geológico y Minero de España. Ha realizado actividad investigadora en el campo de las rocas y minerales industriales, canteras históricas y patrimonio arquitectónico. En el IGME ha sido Jefe del Área de Rocas y Minerales Industriales, Director del Departamento de Infraestructuras Geocientífica y Servicios, y actualmente es responsable de la Unidad de Piedra Natural y Patrimonio Monumental. Desde 2008 lidera la red CONSTRUROCK, dedicada a la piedra natural y al patrimonio monumental, compuesta por más de 80 investigadores y tecnólogos de 17 centros, públicos y privados, con cobertura en la totalidad del territorio nacional.

Dña. Nieves López Martínez. GEÓLOGA DE HONOR A TÍTULO PÓSTUMO por su labor profesional como catedrática, investigadora y profesora de Paleontología en la Facultad de Geología de la Universidad Complutense de MADRID donde desarrolló, con una extraordinaria pasión, tanto la docencia, como la investigación de alto nivel y también la divulgación. Como paleontóloga, sus méritos son innumerables, destacó en varios campos de esta disciplina, como la taxonomía y la bioestratigrafía. Es autora de más de artículos científicos. Como profesora, tenía una gran capacidad didáctica, escribió dos obras fundamentales para la paleontología en español y que son ampliamente utilizados como manuales en todas las facultades de geología del país: Paleontología. Conceptos y Métodos y la Guía de campo de los fósiles españoles. Como divulgadora, tenía un talento natural para hacer comprender a los profanos, las más complejas teorías científicas.

D. José Ramón Peláez Pruneda. COLEGIADO DE HONOR. al docente y antiguo colegiado nº 73 que fue profesor de la asignatura cartografía geológica, por nombramiento como profesor encargado de curso en el año 1968, hasta 1988, dando clase con total de 20 promociones de Ciencias Geológicas. Su actividad docente se extiende también a la hidrogeología en el que fue profesor y director del curso Noel Llopis, 35 ediciones desde 1967 hasta 2001-02.

D. Andrés Diez Herrero. Premio a la divulgación de la geología. es Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid (1991 y 2001, respectivamente), y Master en Hidrología General y Aplicada por el CEDEX (1995). Es profesor de Investigación en el IGME. Se considera que es merecedor del premio a la Divulgación geológica en reconocimiento a sus contribuciones a la difusión de los más variados aspectos de la geología entre ellos Apadrina una roca, Asociación de Aficionados a la Mineralogía, CANALES DE YOUTUBE: Segovia te dejará de Piedra, SegoMinas, Minecraft Gea por mencionar algunas de las muchas que ha hecho.

Asociación de Cuevas Turísticas de España (ACTE) al Premio a la Difusión de la Geología. En colaboración con diferentes universidades y centros de investigación, pero principalmente con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha realizado una importantísima labor de difusión, así como de formación de guías, algo fundamental para la correcta divulgación de los entornos geológicos subterráneos. Desde su fundación, en 1997, la ACTE ha velado por el interés de sus asociados y por tanto del Sector Turístico Subterráneo Español, fomentando el turismo subterráneo, pero siempre promoviendo la conservación y protección de todas las Cavidades.
 
2020

Alberto Garrido Megías. Presidente de Honor a título póstumo. fue uno de los primeros colegiados que tuvo el Colegio de Geólogos. Se dio de alta en mayo de 1979 correspondiéndole el número 6 de colegiado

Aurora Argüelles Álvarez. Geóloga Honorífica. Estudió Ingeniería Geológica en la Universidad de Moscú, dónde finalizó sus estudios en el año 1956. Ese mismo año regresó a Gijón. Para convalidar sus estudios, realizó una tesina en Petrología en la
Facultad de Ciencias Geológicas de Madrid, ya que, por ser mujer, no le convalidaron la titulación de Ingeniería de Minas. En el año 1958 ingresó en el laboratorio de petrografía del IGME, dedicándose principalmente al estudio de rocas ígneas y metamórficas.

Julio Álvarez Núñez. Premio a la divulgación científica. Alcalde de QUIROGA que impulsó la construcción del Museo de Quiroga que fue el principal argumento para la concesión de la figura de GeoParque Montañas de Courel de la Unesco ya que demostraba el interés por la geología de la gente de la zona y el apoyo de los interesados en la Geología de O´Courel. Hace poco tiempo la Cámara Minera de Galicia le concedió un premio como entidad destacada en el apoyo de la Geología y de la Minería.

Andrés Pocoví Juan. Geólogo Honorífico. Profesor Titular de Geodinámica 1985-2018), impartiendo docencia en las asignaturas de Cartografía Geológica, Geodinámica Interna y Geología Estructural, Ingeniería Geológica y Geofísica Aplicada. Su investigación se ha realizado en Geología del Pirineo meridional, Cuenca del Ebro y C. Ibérica, con pequeñas colaboraciones en Alpes, Lazio, y Atlas, lo que ha dado lugar a unas 200 publicaciones científicas (revistas y capítulos de libros) más unas 140 breves en actas de congresos. Ha dirigido o codirigido 9 tesis doctorales relacionadas con temas pirenaicos.
 
2019
 
Juan Antonio Martín Vivaldi. Presidente de honor. Presidió el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos desde su creación en 1979, durante 5 años, habiendo recibido ya una mención como colegiado honorífico. Atendiendo a su curriculum y a la participación activa institucional, entendiendo que sigue estando colegiado y que no ha perdido nunca el vínculo profesional.

José Sacristán Turiégano. Geólogo de Honor por su magnífica interpretación cómo Hans Mayer Plaza, geólogo consultor de nacionalidad española y ascendencia alemana, formado en la Universidad Complutense Madrid, en la película: “En un lugar del mundo”. Uno de los momentos mágicos del filme es la clase magistral de geología -en todos los sentidos- emocionante e inspiradora, que Mayer ofrece a los niños de la escuela, a petición de Mario. Una clase de esas que crea vocaciones, pensada desde el amor a la Geología.

Concepción Bonet. Geóloga Honorífica a título póstumo por ser la primera persona que desarrolló e implementó la fotogeología en España. Fue una mujer pionera nacida en 1916 que estudió la carrera de Ciencias Naturales desarrollando su tesis en micropaleontología en carbones mientras trabajaba en institutos como profesora de ciencias. Su implicación y amor por las ciencias, fomentó que muchas mujeres siguieran su camino. Fue de las primeras mujeres que trabajó en el Ministerio de fomento en carreteras, y empezó un servicio geológico de proyectos de teledetección.
 
2018

Antolín Aldonza. Presidente de Honor pertenece a la XV Promoción de Geólogos de la UCM y ha desarrollado su actividad profesional en el contexto de las empresas de construcción y obras hidráulicas. En el largo camino de los esfuerzos para conseguir el reconocimiento de la profesión de Geólogo, iniciado con la creación de la (AGE) en 1967, y tras no pocas peripecias parlamentarias se aprobó la Ley 73/1978 del Colegio de Geólogos poco tiempo después se aprobaban los estatutos provisionales y se constituía la primera Junta presidida por J.A. Martín-Vivaldi. Fue el segundo Presidente del ICOG que había colaborado en el desarrollo estatutario en la etapa de Martín-Vivaldi.

Europa Press. Premio a la divulgación de la geología agradeciendo el trabajo desarrollado y por el tiempo que llevan.

Ignacio Piedra Morales. Geólogo Honorífico a título póstumo (acto de Navidad) compañero apasionado de la geología. Era inquieto y se recorrió el mundo entero. Su blog además contribuyó desde su visión profesional a que la geología llegara a todo aquel que estuviera interesado para conocer cómo pensamos, en qué nos fijamos, cómo vemos lo que otros no ven; en definitiva, cómo los geólogos aportamos valor y conocimiento a la sociedad. Casi 30 años sin parar de hacer obras y ejecutar proyectos en todo el mundo.
 
2017
 
Manuel Nieto Salvatierra. Colegiado de honor
 
Jorge Civis Llovera. Colegiado de honor
 
Colegiados de más de 80 años (A. Arribas Moreno, A. Hernández-Pacheco, G. Álvarez Pérez, J.J. Iraola Múgica, J.M. Ontañon Sánchez, A. Carbayo Olivares, A. Rebollo Alonso y A. De Leiva Juan) . Colegiados de honor
 
Luis Eugenio Suárez. Presidente de honor.  Geólogo y abogado, Luis estuvo 24 años como presidente del ICOG. Sus años de gestión se caracterizaron por la consolidación económica del Colegio, la intensificación de las relaciones con los poderes públicos y universidades, el impulso de una escuela de geología profesional, la importancia en la comunicación externa e interna, la creación de la ONG Geólogos del Mundo, la implementación de una asesoría jurídica para los colegiados, y la coordinación entre delegados y delegaciones. Todos estos años de gestión y servicio han transformado al Colegio y han ayudado a que podamos construir un modelo colegial más moderno y adaptado a los tiempos.
 
Salvador Ordoñez. Presidente de honor. Salvador ha ido un Geólogo de éxito, pues ha sabido desarrollar su carrea científica a la vez que ha desempeñado puestos de responsabilidad como rector, vicerrector y decano en varias Universidades Españolas. En 1998 fue presidente de esta institución y en el 2004 fue nombrado secretario de Estado de Universidades e Investigación. Como presidente del ICOG y como geólogo, nunca ha dejado de trasladar el mensaje a la sociedad de la importancia del conocimiento geológico para el desarrollo humano.
 
Fátima Camacho. Distinción. Por su dedicación y esfuerzo diarios en sus 25 años de trabajo y servicio en el ICOG. Fátima Camacho ha ostentado el cargo de jefa de secretaría y protocolo todos estos años en nuestra institución, viendo crecer el Colegio y siendo partícipe de su desarrollo.

2016

Patxi Tames. Miembro de honor, por su trabajo y contribución al desarrollo de la Delegación y en favor de los geólogos del País Vasco. 
 

2015

 
Angel Carbayo. Miembro de honor, por su excelente contribución al impulso y reconocimiento social de la geología solidaria en el desempeño de su cargo durante 11 años (presidente ONG, Geólogos del Mundo).
 
Miguel Ángel Gómez. Miembro de honor, por su incansable dedicación al frente de la delegación del País Vasco.
 
Luis Eduardo Cortés. Miembro de honor, por su atención y colaboración con el Colegio de Geólogos.
 
Enrique Pampliega. Reconocimiento, por su incansable trabajo y dedicación durante 25 años en la sede central del Colegio de Geólogos. 
 
Vicente Sos Baynat. Miembro de honor póstumo, por la defensa de la geología durante toda su vida. 
 

2014

 
José Luis Barrera. Miembro de honor, por su excelente contribución al impulso y reconocimiento social de la profesión de geólogo en el desempeño de su cargo durante 18 años.
 
Joan Escuer. Miembro de honor, por su intensa y fructífera labor al frente de la delegación del Colegio en Cataluña. 
 
Javier San Román. Miembro de honor, por la labor realizada a favor del colectivo de geólogos aragoneses durante su mandato como presidente de la delegación.  
 

2013

Amelia Ruth Mayono Gardini. Miembro de honor, vicerrectora del campus de Soria "Duques de Soria" de la Universidad de Valladolid. Por el excelente comportamiento, colaboración y disposición de la vicerrectora durante y después del IX Congreso Ibérico y XI Congreso Nacional de Geoquímica, celebrado en la sede de la universidad de Soria.
 
GEOSEN. Miembro de Honor, asociación de Geólogos Senior.  
 

2012

Juan Ramón Vidal Romaní. Colegiado de honor, catedrático de Geoquímica de la Universidad de la Coruña y director del Instituto de Investigación de Geología en la misma universidad. Es un profesional que ha dedicado toda su vida a la investigación geológica en Galicia apoyando a todos los investigadores que han pasado por esa comunidad y publicando gran cantidad de trabajos geológicos realizados por ellos.
 

2011

Eumenio Ancochea Soto. Colegiado de honor, por su contribución al desarrollo del Colegio desde su puesto de decano de la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. 
 
José Pedro Calvo Sorando. Colegiado de honor, por su constante ayuda y colaboración desde su cargo de director general a todas las actividades del Colegio dirigidas a los servicios colegiales. 
 
Javier Ramos Guallart. Miembro de honor, por su constante apoyo a todas las iniciativas del Colegio en lo referente al Código Técnico de la Edificación, Ley del Suelo y a la defensa del visado obligatorio en los informes geotécnicos. 
 

2010

Antonio Arribas Moreno. Colegiado de honor, por su apoyo a la geología desde el mismo momento de su colegiación. 
 
Amelia Calonge García. Colegiada de honor, por su constante y fructifera labor a favor de la enseñanza obligatoria de la Geología en los programas de Secundaria y Bachillerato a través de los medios de comunicación, congresos, conferencias y excursiones en todas la autonomías españolas, y por su impulso de las Olimpiadas Geológicas a nivel nacional que, en su primera edición celebrada en 2010, tuvo un gran éxito de participación.
 
Eleuterio Baeza Chico. Colegiado de honor, por su contribución a la divulgación del conocimiento geológico mediante instrumentos divulgativos así como por sus logros en materia de conservación y reproducción de fósiles y minerales, con el desarrollo de metodologías y patentes.
 
Xavier Coello Vivas. Colegiado de honor, por su contribución al desarrollo de la profesión en Cataluña desde su cargo de secretario de la delegación del Colegio en esa comunidad.
 
Isaac Díaz Pardo. Miembro de honor, por su constante preocupación en la geología de Galicia desde hacer muchos años, y su apoyo incondicional al laboratorio Xeológico de Laxe iniciado por Isidro Parga Pondal. 
 
El Correo Gallego. Miembro de honor, por su conciencia social y profesional en defensa y divulgación de la geología y de la profesión de geólogo. 
 

2009

Luis González de Vallejo. Colegiado de honor, por su continuada labor de apoyo y colaboración con el Colegio desde sus inicios y en todas las actividades relacionadas con el profesión. 
 
Ramón Capote del Villar. Colegiado de honor, por su larga y fructífera trayectoria en apoyo y colaboración para el desarrollo del Colegio, desde sus inicios y, especialmente, durante su mandato como vocal de la Junta de Gobierno del mismo.
 
Gonzalo Echargüe de Vigo. Miembro de honor, por su defensa del medio ambiente en todas sus facetas y apoyo continuo para el desarrollo de la geología en el ámbito del medio natural.
 

2008

Cristina Narbona Ruíz. Geóloga honorífica, por su contribución al impulso de la igualdad de oportunidades entre los profesionales del medio ambiente y su apoyo al colectivo de geólogos. 
 
Mario Bedera Bravo. Geólogo honorífico, por su contribución e impulso de las políticas educativas y de profesiones reguladas.
 
Andrés Carbó Gorosabel. Colegiado de honor, por su contribución e impulso de la profesión de geólogo y de la enseñanza universitaria de la geología. 
 
Albert Bentayol Lázaro. Mención de honor, por su desinteresada labor en la sección El Geólogo Responde de la página web del Colegio. 
 

2007

José Luis Rodríguez Zapatero. Geólogo honorífico, por su apoyo y contribución con la comunidad geológica al servicio de los ciudadanos, en materias relacionadas con el medio ambiente, ordenación del territorio y estudios geotécnicos. 
 
César Casero Fernández. Insignia de Oro, por su larga y meritoria labor como presidente de la delegación en Asturias, desde su inicio en 1986 hasta marzo de 2007.
 
Alberto Barcenilla Rueda. Insignia de Oro, por su contribución a la creación de la delegación del Colegio en el País Vasco. 
 
Luis Fernández Muñoz. Insignia de Oro, por su larga y meritoria labor como tesorero de la delegación de Asturias, desde su inicio hasta 2007.
 
Jaume Matas. Insignia de Oro, por su apoyo al desarrollo de la geología española. 
 
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..