Colegio Oficial de Geólogos
Es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
Delegaciones
Contacto

Intervención del presidente del ICOG en RECALCE´18

Intervención del presidente del ICOG en RECALCE´18

Agradecimiento a Carlos López Gimeno y a la Escuela de Minas por invitar al Colegio.
 
Los geólogos y los ingenieros geólogos trabajamos desde hace ya tiempo en el campo de la geotecnia redactando y ejecutando estudios geotécnicos y realizando trabajos de investigación, muestreo y ensayos de laboratorio. Asimismo, cada vez con más frecuencia, somos también responsables del apartado de Seguridad y Salud de estos estudios. Pero como es lógico, una gran responsabilidad implica un elevado riesgo, al enfrentarnos a un medio natural con sus consabidas variabilidades. El Seguro de Responsabilidad Civil, cobra entonces una importancia esencial.
 
Tras la entrada en vigor de la Ley de Ordenación de la Edificación en el año 2000, y posteriormente del Código Técnico de la Edificación en cuya redacción el Colegio intervino, se produjo un importante incremento en la cantidad de los estudios geotécnicos realizados en España por nuestros colegiados. El Colegio implantó entonces un SRC asociado al visado (visado que dejó de ser un mero trámite administrativo y pasó a ser una verdadera revisión técnica del cumplimiento del CTE), que nos ha permitido cubrir los siniestros resultado de la actividad profesional de los geólogos e ingenieros geólogos colegiados.
 
Del análisis de los siniestros que han dado lugar a reclamaciones (un promedio de 1 siniestro cada 1892 visados, desde 2000 a 2017), las principales causas de esa siniestralidad (relativamente baja, por cierto), han sido:
 
1. Rotura de una conducción telefónica, eléctrica, de agua por sondeos de prospección del EG con daños o no en edificios colindantes o en zonas ajardinadas (32%)
2. Deslizamiento del terreno de la ladera o de la excavación (30%)
3. Errores de definición de cota de cimentaciones y sus parámetros geotécnicos (17%)
4. Diferencias de importe por cambio de cimentación (8,5%)
5. No realización del proyecto constructivo de acuerdo con las recomendaciones del Estudio Geotécnico (8,5%)
6. Inadecuado estudio de las condiciones hidrogeológicas del terreno (6,5%)
 
Como ven algunos de los siniestros tienen que ver con quién hace los estudios y otros con los que los reciben y utilizan. Es importante por tanto tomar medidas para evitar los siniestros, por eso el colegio ha indicado a los colegiados una serie de ellas que no detallaré ahora porque de estos problemas y sus soluciones sabe mucho más el autor del manual que se presenta, el profesor Carlos Oteo y todos los ponentes de la jornada que nos trae aquí hoy. Pero está muy claro que hay que evitar las patologías que pueden afectar a los terrenos realizando correctamente los estudios geotécnicos para establecer el modelo geológico, hidrogeológico y geomecánico del subsuelo, y así poder diseñar las cimentaciones más adecuadas para los edificios y las construcciones, en base a información veraz y contrastada y, en su caso, proponer al promotor las obras de recalce o refuerzo del terreno que correspondan. Por eso creo que esta jornada y el estupendo libro que se presenta hoy, serán un excelente punto de partida para que todos los profesionales dedicados a la geotecnia y a la ingeniería geológica, nos concienciemos y concienciemos a los promotores, de la importancia del estudio geotécnico, en especial en su relación coste/beneficio en un proyecto, para que cada vez tengamos menos siniestros en nuestro país debidos al fallo del terreno.
 
Felicito pues a Carlos Oteo y a Carlos López Gimeno, a uno por su excelente libro y al otro por invitarme aquí hoy y organizar esta jornada y a los asistentes a la misma porque han tomado la inteligente decisión de venir.


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..