Colegio Oficial de Geólogos
Es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
Delegaciones
Contacto

Noticia publicada en "EL COMERCIO "

Noticia publicada en "EL COMERCIO "

Diario EL COMERCIO
 
 
La transformación de la entrada a Oviedo ante Santullano prevé modificar la trayectoria del colector Sur. /  ALEX PIÑA
La transformación de la entrada a Oviedo ante Santullano prevé modificar la trayectoria del colector Sur. / ALEX PIÑA
 

El estudio geológico alerta de los riesgos del desvío del colector Sur por el Bulevar

Advierte de que usar bombeos para bajar el nivel freático y facilitar las obras puede dañar a los edificios y estructuras próximas

GONZALO DÍAZ-RUBÍN OVIEDO.

Se sabía que el suelo en el entorno de la entrada a Oviedo desde la 'Y' era malo o muy malo, pero el estudio geotécnico contratado para la redacción del proyecto del Bulevar de Santullano concluye algo peor: que es peligroso. Las preocupaciones de los geólogos firmantes del informe, Alfredo Varela Suárez y Francisco Ruiz Allen, se centran en el entorno del Palacio de los Deportes,por donde se pretende desviar el actual colector Sur para facilitar la reurbanización del entorno.

Ambos profesionales concluyen, además, que «ante la indefinición del proyecto» del Bulevar «en estos momentos», es aconsejable una nueva investigación geotécnica «complementaria en los puntos donde se localicen las estructuras de mayor tamaño o los elementos singulares» de la actuación.

La prevención no es nueva. Algunos técnicos municipales ya había alertado de la mala calidad portante del subsuelo de la zona. El estudio geotécnico divide en tres tipologías los suelos hallados en los sondeos. Bajo la traza de la autopista y en la zona centro y oeste de la actuación predominan los rellenos con grava y escoria de hasta unos tres metros de profundidad. En el entorno de la iglesia de Santullano y La Vega aparecen calizas de la Formación Oviedo, duras y compactas, pero ya al hacia el sur de la fábrica destacan las arenas de sílice que indican la presencia de «un nivel acuífero muy importante en el ámbito regional, formando parte del denominado acuífero Ak1, de elevada permeabilidad y que ocasionalmente presenta carácter artesiano». Lo peor se encuentra, en cambio un poco más al este, en el entorno del Palacio de los Deportes, con un suelo arcilloso, «materiales de plasticidad media, blandos a muy blandos en presencia de agua y que se encuentran frecuentemente saturados» de este. Un tipo de sustrato que se encuentra «en el área de construcción del nuevo ramal del colector» y cuya «capacidad portante» consideran los geólogos como «deficiente» para «la cimentación, con baja capacidad de carga y posibilidad de sufrir asientos significativos para cimentaciones aisladas».

Lo de preocuparse por un colector en un proyecto, pendiente de los ajustes anunciados por Urbanismo, de casi 52 millones de euros puede parecer una minucia. No lo es, el tramo a sustituir va desde las inmediaciones del Palacio de los Deportes hasta la avenida de Atenas. Ramales al margen, suma casi 400 metros lineales con unas dimensiones casi de portería de fútbol: 6 por 2,7 metros, frente a las 7,32 por 2,44 de la de los guardamentas.

Hacer un agujero así en un suelo tan malo, que en algunos puntos además tiene más de 10 metros de profundidad, no es sencillo. Se trata de terrenos que .....

 


 
 


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..