Colegio Oficial de Geólogos
Es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
Delegaciones
Contacto

El Colegio de Geólogos lamenta la infra explotación de los minerales estratégicos en la UE a pesar del potencial

El Colegio de Geólogos lamenta la infra explotación de los minerales estratégicos en la UE a pesar del potencial

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) lamenta la infrautilización de los minerales estratégicos que alberga la Unión Europea, a pesar de su evidente potencial.

 

“Europa tiene potencial en minerales estratégicos pero debido a esta infra utilización nos vemos obligados a importar minerales de otros países como China o Estados Unidos, lo cual nos genera una fuerte dependencia”, explica Manuel Regueiro, presidente del Colegio de Geólogos.

 

El Colegio de Geólogos firma junto a la Federación Europea de Geólogos un documento dirigido a las autoridades europeas para potenciar la investigación, desarrollo y exploración de los minerales estratégicos en Unión Europea e impulsar políticas que pongan en valor los recursos autóctonos.

“LA TRANSICIÓN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES A UNA ECONOMÍA BASADA EN LAS ENERGÍAS RENOVABLES REQUIERE DE GRANDES CANTIDADES DE MINERALES ESTRATÉGICOS COMO EL LITIO, LAS TIERRAS RARAS, COBALTO O ALUMINIO, ENTRE OTROS”, DETALLA REGUEIRO.

De hecho, Regueiro pide que estos proyectos mineros sean consideraros de interés nacional. “Debemos comparar la exploración de minerales estratégicos con otras industrias de interés nacional y permitir procesos más ágiles para investigarlos y aprovecharlos”, asegura.

 

Financiación para la investigación

Uno de los puntos destacados de las peticiones de los geólogos europeos es la financiación de los proyectos de investigación que ahora recae fundamentalmente en pymes y grupos de capital de riesgo.

 

“Europa tiene que encontrar mecanismos de financiación para impulsar programas de I+D y exploración minera al igual que se está haciendo en otras industrias”, recalca Regueiro.

 

A su vez, piden rebajar los tiempos y permisos para la explotación de esos recursos mineros como ya ocurre en países como Australia o Canadá. “Desde el descubrimiento de un posible yacimiento hasta su producción pasan entre 10 y 15 años, algo inasumible para la viabilidad de los proyectos y uno de los principales obstáculos para encontrar fuentes de financiación”, indica Regueiro.

 

Por último Regueiro, critica la paradoja de comprar minerales estratégicos a países que no cumplen los requisitos mínimos ambientales. “Este estancamiento de los proyectos mineros de la Unión Europea nos lleva a importar minerales de otras zonas del mundo donde los derechos laborales y los estándares medioambientales no son tan estrictos y garantistas como los de la Unión Europea”, finaliza.


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..