El pasado miércoles 22 de Enero de 2014 OndaCantabria entrevisto al Delegado del Colegio de Geólogos en Cantabria en el programa "Aquí me tienes" de 12:00 h a 14:00 h dirigido por Suleyma Campo sobre la Fractura Hidraúlica.
En dicha entrevista el Delegado apuesta por la Fracturación Hidraúlica aplicada a la Geotermia como fuente de electricidad y calor que no emite CO2 y al contrario que las energías solar y eólica, ese calor estaría disponible a todas horas y en cualquier condición climatológica, de forma que se utilice la energía que tenemos bajo nuestros pies.
En el caso de la Geotermia Cantabria tiene mucho que decir debido a que una sus principales estructuras geológicas que la cruza de Oeste a Este: La Franja Cabalgante del Escudo de Cabuérniga (anticlinal con su flanco sur fallado, que pone en contacto materiales paleozoicos con materiales más modernos (Cretácico-Wealdense), por medio de una falla inversa) es la responsable de la existencia de los manantiales termales de La Hermida, Puente Viesgo, Liérganes y Caldas de Besaya. Pero para ello se debe dejar investigar y no prohibir sino financiar la investigación, el desarrollo y la innovación
Con respecto a la Fracturación Hidraulica aplicada a la extracción de hidrocarburos no convencionales, el Delegado cree que es complicado que en Cantabria aterrice la fractura hidráulica para extraer hidrocarburos no convencionales (gas), dado que es muy probable que las formaciones potenciales en contener gas, dada su fracturación natural, hayan dejado escapar, en su vida geológica, el gas que contenían y no son productoras, y por otro lado por los condicionantes medioambientales por presencia de grandes sistemas cársticos y acuíferos, que hagan desplazar y alegar de los mismos las zonas de explotación y solo en contados geoemplazamientos se cumplirán dichos condicionantes, en especial en sinclinales localizados, que no serán rentables económicamente.