Madrid, 12 marzo 2025 – El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) valora positivamente el Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029, presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que establece una estrategia clave para garantizar el suministro de materias primas críticas en España.
El Plan apuesta por la autonomía estratégica como pilares fundamentales para reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer el sector industrial nacional. Un avance importante en esta dirección es la propuesta de un Plan Nacional de Exploración Minera, cuyo éxito dependerá del conocimiento geológico del subsuelo y del trabajo de los geólogos y las geólogas en la identificación y caracterización de los recursos minerales disponibles.
"Sin exploración geológica no hay minería sostenible, ni soberanía en materias primas. No podemos depender únicamente del reciclaje o de terceros países; la base de cualquier estrategia de autonomía estratégica es el conocimiento detallado del subsuelo, y esto solo puede lograrse con la labor de los geólogos", destaca Nieves Sánchez, Presidenta del ICOG.
Exploración geológica: el primer paso hacia la soberanía mineral
La creciente demanda de materias primas críticas (litio, tierras raras, cobalto, níquel, entre otras) así como el resto de minerales, hace imprescindible una estrategia que combine el reciclaje con la exploración de nuevos recursos dentro de nuestras fronteras. España posee un gran potencial geológico, pero muchos de estos recursos siguen inexplorados o mal definidos debido a la falta de inversión en cartografía geológica, campañas de exploración minera y de geólogos y geólogas en las distintas administraciones públicas que puedan orientar estos esfuerzos de inversión.
Desde el ICOG insistimos en que, para garantizar el éxito del Plan Nacional de Exploración Minera, es necesario:
- Asegurar la presencia de geólogos en todas las fases de exploración y explotación minera, garantizando que los proyectos se desarrollen con rigor técnico y sostenibilidad.
- Actualizar la cartografía geológica y los estudios del subsuelo.
- Impulsar una mayor inversión en exploración minera, tanto pública como privada.
- Modernizar la legislación minera, de tal modo que los geólogos tengan la capacidad de presentar y ejecutar los permisos de exploración y de investigación como garantes de una exploración responsable y permitiendo así desarrollar proyectos sostenibles.
- Promover la formación de nuevos profesionales en geología aplicada a los recursos minerales, asegurando el relevo generacional en un sector estratégico.
Un compromiso con la sostenibilidad y la sociedad
El ICOG comparte la apuesta del MITECO por la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos minerales. Sin embargo, la sostenibilidad no puede lograrse sin exploración geológica, ya que solo conociendo la distribución y características de nuestros recursos podremos planificar una minería responsable, minimizar el impacto ambiental y optimizar el aprovechamiento de los materiales estratégicos.
Además, es crucial sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la geología y la minería en su vida cotidiana, empezando desde nuestro sistema educativo y finalizando en el consumidor final. Sin geología, no hay transición energética, no hay industria tecnológica avanzada y no hay independencia en el suministro de materias primas esenciales para la economía y la digitalización.
Llamamiento a la acción: una estrategia de país para los recursos minerales
El ICOG insta al Gobierno a garantizar que el Plan Nacional de Exploración Minera se convierta en un eje prioritario dentro del Plan de Acción de Materias Primas Minerales 2025-2029.
"España tiene el conocimiento, los profesionales y el potencial geológico para ser un referente en el suministro de materias primas minerales dentro de Europa. Pero para ello, es imprescindible que la exploración geológica sea una prioridad en la estrategia de recursos minerales”, concluye Nieves Sánchez, Presidenta del ICOG.
El ICOG reitera su disposición a colaborar con las administraciones y el sector industrial para garantizar que la geología sea reconocida como un pilar fundamental en la planificación para la industria española.