Colegio Oficial de Geólogos
Es una institución sin finalidad lucrativa creada para la defensa y apoyo de los intereses de los Geólogos, es una corporación de Derecho Público, amparada por Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y capacidad plena para el ejercicio de sus funciones y cumplimiento de sus fines.
Delegaciones
Contacto

I Curso online de Infraestructuras Verdes para la Prevención de Riesgos Geológicos

I Curso online de Infraestructuras Verdes para la Prevención de Riesgos Geológicos

CALENDARIO Y DURACIÓN | Del 5 de marzo al 1 de abril de 2018 | Duración: 50 horas lectivas
 
Las infraestructuras verdes (IVs) conectan los espacios urbanos y rurales mediante pavimentos permeables, calles verdes, jardines de lluvia, biozanjas, estanques de retención, cinturones y barreras verdes, presas permeables, humedales construidos, espacios verdes, etc. De esta forma las IVs controlan, infiltran y retienen las aguas de escorrentía y reducen las inundaciones para hacer mas seguras y habitables las ciudades.

A nivel regional, integran toda la red de espacios naturales para potenciar los ecosistemas reduciendo riesgos geológicos y añadiendo espacios verdes de esparcimiento y deporte. Unas IVs robustas y bien interconectadas son más resilientes y por lo tanto, más adecuadas para afrontar y reducir riesgos geológicos para que estos no se vean agravados por las consecuencias del cambio climático que cada vez se manifiestan con mayor intensidad en inundaciones, incendios forestales, deslizamientos del terreno, aumento de la erosión, daños litorales, etc.

Mediante la investigación, el diseño y la integración de infraestructuras Verdes, Grises y Azules (IVs, IGs e IAs) presentamos, en los numerosos casos prácticos de este curso, los avances más recientes en este campo para prevenir y restaurar los riesgos geológicos que muchas veces tienen efectos desencadenantes. El conocimiento adecuado de estos riesgos y su prevención mediante IVs, es una garantía para tomar las mejores decisiones a nivel local evitando así los efectos multiplicadores que pudieran acontecer a escala regional y nacional.

Objetivos:
•    Divulgar las IVs, su diseño, planificación y su integración con las IGs, e IAs para realizar inversiones más rentables y obtener resultados más económicos y sostenibles que puedan mitigar más adecuadamente los efectos del cambio climático.
•    Estudiar los éxitos y fracasos de proyectos de revegetación analizando las causas y exponiendo las características que debe cumplir la revegetación para formar parte de unas IVs sólidas y resilientes. Importante objetivo para combatir la aridez, la desertificación, la sequía y los riesgos geológicos en una buena parte del territorio español.
•    Analizar mediante el seguimiento detallado de casos prácticos, la función de las IVs en la prevención de riesgos geológicos y en la restauración de daños en relación con la reducción de la erosión, la estabilización de taludes (arcillas expansivas, deslizamientos y desprendimientos), restauración de escombreras mineras y vertederos, control de las escorrentías, reducción de inundaciones, riesgos litorales, incendios forestales, etc. para familiarizar a los alumnos con las novedosas aplicaciones de las IVs, muy necesitadas en España, para mitigar los efectos del cambio climático y cuya implantación puede suponer una buena salida profesional para muchos titulados.
 

La foto (Noticias 24 horas) muestra los daños causados en Málaga (19 Febrero 2017) por las intensas lluvias seguidas de inundaciones que han excedido la capacidad de drenaje de las tuberías y han erosionado y colapsado las infraestructuras. Sin embargo, no se trata de aumentar, indefinidamente, la capacidad de los sistemas de drenaje con las obras de excavación correspondientes y los altos costes. La solución más sostenible consiste en retener, infiltrar y reducir las aguas de escorrentía mediante las infraestructuras verdes (IVs) analizadas en el curso, evitando así que se exceda la capacidad de drenaje de las infraestructuras grises (IGs) mediante una beneficiosa integración de las infraestructuras verdes, grises y azules (IVs, IGs, IAs). No se trata de drenar más, sino de que llegue menos agua y se aprovechen los excedentes para épocas de sequía.
 
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
 
Antonio de la Cruz | Doctor en Ciencias Geológicas, con amplia experiencia docente en el campo de la Geología Ambiental y director de numerosos proyectos europeos de seguridad y medio ambiente en el Centro de Satélites de la Unión Europea (CSUE) de Torrejón. Actualmente dirige la consultora Greenresults/Visiongeo especializada en geología ambiental. 
 
DIRIGIDO A 
 
Curso Multidisciplinar Dirigido a Geólogos, biólogos, ecólogos, arquitectos, ingenieros y todos aquellos técnicos que trabajen en proyectos de medioambiente y paisajismo y sobre todo a los técnicos de las administraciones que son los llamados a implantar IVs más rentables y eficaces que hagan la vida más segura y saludable en pueblos y ciudades. 
 
PROGRAMA
 
Módulo 1: Infraestructuras verdes (IVs)
 
Módulo 2: La integración de las IVs, IGs e IAs
 
Módulo 3: Aplicaciones de GIS y Teledetección
 
Módulo 4: Estabilidad de taludes
 
Módulo 5: Prevención y restauración de deslizamientos
 
Módulo 6: Restauración de vertederos en alta pendiente
 
Módulo 7: Éxitos y fracasos de la revegetación
 
Módulo 8: Las numerosas aplicaciones de la herbácea Vetiver
 
Módulo 9: Reducción del riesgo de inundaciones
 
Módulo 10: Reducción del Riesgo Litorales
 
Módulo 11: Reducción de incendios forestales
 
Módulo 12: La inversión en IVs
 
PLAZAS

Para la realización del curso se requiere una matrícula mínima de 15 alumnos. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones, 72 horas antes del inicio del curso el ICOG se reserva el derecho de cancelarlo reintegrando las matrículas ya abonadas. 
 
DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL DIDÁCTICO
 
Documentación: El curso dispone de abundante material gráfico relevante así como enlaces adicionales para complementar y extender los temas tratados en cada módulo.

Documentación adicional: A lo largo del desarrollo del curso, y de forma paralela a los diferentes Módulos del mismo, el alumno encontrará en la Plataforma material adicional (informes, artículos, noticias de interés, etc.), que complementen la documentación inicial, actualizados en todo momento por el Tutor y Profesorado.

Casos prácticos: La mayoría de los módulos contiene uno o varios casos prácticos relevantes y bien documentados con seguimiento gráfico y fotografías "antes y después" que ilustran sobre los resultados de las técnicas utilizadas incluyendo los posibles fallos que deben evitarse.
 
EVALUACIÓN Y CERTIFICADOS

Sistema de Evaluación: Sistema de Evaluación: Con objeto de evaluar los conocimientos adquiridos, el alumno dispondrá, el día de finalización del curso de un test con 15 preguntas sobre la temática dada.

Certificados: A los alumnos que aprueben la evaluación se les entregará un certificado de haber superado con aprovechamiento el Curso. Para aquellos que no superen el Curso online se les entregará un certificado de realización del mismo.
 
INSCRIPCIÓN
 
El alumno deberá elegir la matrícula que le corresponde y pulsar sobre “Matrícula”. Se abrirá un formulario que le pedirá sus datos y podrá adjuntar información del abono de la matrícula, así como cualquier documento acreditativo de su situación (tarjeta de demanda de empleo, carné de estudiante, etc…).

El abono de la matrícula deberá hacerlo por transferencia a la cuenta bancaria de Caja de Ingenieros del Colegio Oficial de Geólogos:

ES44 3025 0024 8814 0000 7569 Indíquese en el concepto “CURSO INFRAESTRUCTURAS VERDES”.

Precios especiales

Existen condiciones especiales sobre el importe de cada curso en función del número de inscripciones realizadas por el cliente (particular) y facturadas a un mismo CIF/NIF durante el año natural en curso, que sean de diferentes acciones formativas.

Concretamente, desde la 2ª inscripción enviada por el mismo particular para diferente acción formativa se establece un 10% sobre el importe de cada curso. 
 
  
  • COL. ICOG EN ACTIVO Y CONVENIOS ICOG
  • 200 €
  • COL. ICOG EN PARO Y CARNÉ JOVEN ICOG
  • 150 €
  • NO COL. EN PARO Y ESTUDIANTES
  • 280 €
  • OTROS
  • 350 €


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..